Ranas (familia Ranidae)

Por Antonio Martín, 29/01/2020

Rana común (Pelophylax perezi)

Las cinco ranas pardas viven en la mitad Norte de la Península, siendo la que llega más al Sur la rana patilarga (Rana iberica). En el resto de la península, aunque también en las mismas áreas, tenemos la rana común o rana verde, Pelophylax perezi. Esta presenta patrones de coloración muy variables, pero siempre predominan tonos pardos o verdes, a veces con una raya dorsal en medio de la espalda. Además, nunca poseen antifaz o mancha oscura alrededor de los ojos, algo que todas las ranas pardas tienen.

Arganda del Rey, Madrid. Octubre 2019.
Alpedrete, Madrid. Noviembre 2019.
Burgos. Mayo 2019.

La rana común vive en masas de agua de cualquier entidad: lagos, embalses, ríos, charcas, estanques urbanos… y hasta aguas con elevada contaminación. Al contrario que muchos de nuestros anfibios, su actividad es principalmente diurna y adora termorregularse al sol. Es sin duda nuestro anfibio más abundante, pero no por ello menos importante, al contrario: sustenta la alimentación de culebras y aves acuáticas, peces, invertebrados, mamíferos y muchos otros animales.

Tres Cantos, Madrid. Julio 2018.

Cuando los renacuajos terminan su metamorfosis dan lugar a individuos en miniatura, que reciben el nombre de metamórficos. El futuro de este es muy incierto, ya que la charca donde se transformó ha desaparecido y en pleno verano tiene pocas oportunidades para encontrar agua, por lo que lo más probable es que muera de desecación. Los anfibios son estrategas de la R, es decir, apuestan su energía por la producción de cientos o miles de crías, cuyas probabilidades de supervivencia son muy bajas. Pero si multiplicas esas bajas probabilidades por el alto número de individuos, entonces a pesar de las muertes el número es positivo. Ya hablaremos más de estas estrategias reproductivas.

Ranas pardas: género Rana

Rana patilarga (Rana iberica)

Valsaín, Segovia. Octubre 2013.

Este es otro metamórfico, en este caso de rana patilarga. Los metamórficos abandonan el agua, originándose lo que se conoce como dispersión juvenil, fenómeno por el cual los nuevos individuos se dispersan y colonizan nuevos entornos. Este metamórfico de rana patilarga (Rana iberica) se beneficia del suelo del bosque para camuflarse y desplazarse más cómodamente amparado por el musgo y la humedad.

Astorga, León. Septiemrbe 2019.

Aquí tenemos una rana patilarga (Rana iberica), con una preciosa coloración rojiza, más característica de individuos juveniles como el de fotos anteriores. Su coloración, al igual que la del resto de ranas pardas, varía de estos llamativos tonos rojizos a marrones y pardos más apagados.

. Rana iberica (patilarga) de una coloración más oscura para la comparación. El Bierzo, León. Abril 2019.

Aquí algunos ejemplares que demuestran la variedad de coloraciones que pueden presentar. Estos colores les ayudan a camuflarse en el barro y la hojarasca.

Algunos animales también desarrollan malformaciones. Tal es el caso de esta rana patilarga, que presenta anoftalmía, es decir, le falta un ojo, y además tenía una pata trasera deforme. Estos defectos pueden ser genéticos o bien por la exposición de los frágiles huevos y larvas a agentes externos como la radiación solar o infección de microorganismos y parasitismo. De hecho, el trematodo platelminto Ribeiroia ondatrae es el principal causante de estas malformaciones. Parásitos similares en humanos son las duelas del hígado.

El Bierzo, León. Abril 2019.

A simple vista todas las ranas pardas son fácilmente confundibles, especialmente la rana patilarga con su congénere la rana bermeja (Rana temporaria). Aunque coinciden en gran parte de su área de distribución, tienen ecologías totalmente distintas: la rana bermeja es muy terrestre, mientras que la rana patilarga permanece ligada de por vida a los cauces de los ríos. Además, la rana patilarga suele ser diurna y la bermeja nocturna.

Anatómicamente, si estiras las ancas de la rana patilarga hacia su cabeza, estas sobrepasan el hocico, dejando un hueco entre la punta del morro y el anca. Sin embargo en la rana bermeja esto no ocurre. Pero se puede diferenciar a estas ranas pardas sin liarla parda. Para ello hay que mirar los tímpanos (ligeramente más pequeños en la rana patilarga, como la mitad del ojo, siendo en la bermeja 3/4 o igual que el ojo), que el hocico de la rana patilarga es más puntiagudo y los dos pliegues que recorren el lomo, siendo paralelos en la rana patilarga y más oblicuos en la rana bermeja. Aunque, sobre todo, la rana bermeja es con diferencia la más grande de las ranas pardas.

Rana bermeja (Rana temporaria)

La rana bermeja también tiene una gran variabilidad de patrones y tonos, llegando incluso a variar en los propios individuos por la temperatura y la luz. Estos son algunos ejemplares que habitaban en un estanque urbano. La rana bermeja es conocida en Europa como common frog (rana común) debido a su gran abundancia y distribución, nombre que en España se lo damos a la rana verde Pelophylax perezi. He ahí la importancia de usar los nombres científicos, ya que los nombres comunes son muy subjetivos e incluso pueden variar entre comarcas.

Rana parvipalmata (antes Rana temporaria, es decir rana bermeja)

Puerto de Leitariegos, León. Abril 2019. En la foto aparece un Jorge Pérez salvaje.
Somiedo, Asturias. Abril 2019.

La rana bermeja protagoniza uno de los eventos reproductivos más espectaculares de nuestro territorio. Estas ranas se reúnen por cientos para poner sus huevos en masas de agua de cualquier entidad, principalmente en charcas, pero tal es su frenesí que pueden usar sitios aparentemente insospechados como el agua del deshielo o el agua acumulada en la rodada de un tractor, como demuestran las imágenes. El resto de ranas pardas ponen sus huevos en los arroyos y ríos donde viven.

Puerto de Leitariegos, León. Abril 2019.

En estas dos imágenes de huevos de rana bermeja se puede apreciar cómo los embriones se van desarrollando de una masa amorfa al futuro renacuajo.

Rana parvipalmata, hasta hace muy poco dentro de Rana temporaria. Somiedo, Asturias. Abril 2019.

El aislamiento de la época glacial es uno de los factores que propicia la gran riqueza de biodiversidad (de especies y de linajes) en la Península, ya que las hibridaciones, el aislamiento reproductivo por las barreras geográficas y las fluctuaciones climáticas originan discordancia en el genoma de las poblaciones entre ellas, dando origen a linajes fantasma (poblaciones que en el pasado estaban diferenciadas pero se mezclaron con otras, dejando en los híbridos la marca genética que las hacía distintas), subespecies (como las de salamandra) o incluso especies que a simple vista pasarían desapercibidas (especies crípticas) pero que difieren a nivel molecular, siendo el ADN mitocondrial una buena herramienta para inferir estas variaciones. Por eso, a medida que se estudia el genoma de las poblaciones, salen a la luz nuevas especies que podrían parecer iguales a otras, como la recién descubierta Rana parvipalmata a la Rana temporaria (bermeja). Esto tiene implicaciones muy llamativas en nuestro conocimiento de la evolución, la especiación y sobre todo en conservación: por ejemplo esta rana ahora pasa de ser la”rana común” presente en toda Europa a un endemismo cantábrico. No hace falta irse al Amazonas para descubrir nuevas especies: apostando por la investigación somos capaces de desvelar cada vez más especies crípticas en cualquier territorio. Las especies no son o blanco o negro, si no una escala de grises: todas las especies son un continuo evolutivo, somos nosotros en nuestro afán de clasificar las cosas para poder organizarnos mejor los que le damos el título de especie atendiendo a distintas características. Ya hablaremos más de la especiación.

Aquí tenéis el artículo (firmado por Iñigo, del MNCN) donde se habla más en detalle de estas diferenciaciones: https://doi.org/10.1111/mec.15368 .

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad