4, 5 y 6 DE JULIO, NOGUERA DE ALBARRACÍN (Teruel)
El prefijo etno– hace referencia a la etnia, la cultura, lo popular. Cuando hablamos de etnobiología, o más concretamente, de etnobotánica, nos referimos a todo el conjunto de conocimientos sobre la botánica derivados de la cultura. Aquí se incluye comestibilidad de especies silvestres, usos medicinales (o incluso tóxicos para ciertas hazañas cinegéticas), usos “industriales” a pequeña escala, usos tintóreos… y un sinfín de formas de aprovechar al máximo lo que la naturaleza nos ofrece. Si quieres convertirte en un buen etnobotánico y conocer los usos de las plantas que te rodean, así como poder utilizarlas medicinalmente, este es tu curso.







OBJETIVOS
- Aprender teoría básica sobre botánica: Fisiología vegetal, morfoanatomía de las especies, nomenclatura, etc.
- Identificación de especies por caracteres dicotómicos. Plantas comestibles, tóxicas, medicinales…
- Aplicar de forma práctica estos conocimientos en el campo para poder reconocer las especies que nos encontremos.
- Entender la fisiología humana y cómo las plantas pueden afectarnos (para bien o para mal).
- Conocer, de forma aproximada, las principales enfermedades que afectan al ser humano, así como sus posibles tratamientos a base de plantas medicinales.
- Saber identificar un buen producto a base de plantas para tener criterio a la hora de comprarlo en una farmacia.
PLANNING Y CONTENIDOS
📍 LUGAR: Noguera de Albarracín (Teruel), en el albergue Tiempo de Setas (https://maps.app.goo.gl/ARwpkLiuPRDTCPdr8). Aforo máximo: 20 plazas. Si vives por la zona y no estás interesadx en el alojamiento, contáctanos y buscamos una solución.
🍔🍴 MANUTENCIÓN: La manutención (cena viernes y sábado, desayuno sábado y domingo, y comida sábado) no se incluye en el precio del curso. No obstante, en el pueblo hay un bar, donde podréis pedir y pagar a parte las comidas que queráis. Además, el propio albergue cuenta con una cocina propia (con utillaje básico: nevera, vitro, microondas, cubiertos) por si alguno quiere cocinar allí. Podéis hacer un uso libre de la misma cuando queráis. Si queréis traeros vuestra propia comida, es importante saber que en Noguera de Albarracín no hay tiendas para comprar. Lo ideal es que lo traigáis de la zona desde la que salgáis. Si no, podréis comprar en los pueblos de al lado de Noguera, que son:
• Bronchales: https://maps.app.goo.gl/mTjfrBfhaqgfNXQA6. Está a unos 11 minutos en coche desde el Albergue.
• Orihuela del Tremedal: https://maps.app.goo.gl/igfbH73zGWqQ5S9n6. Está a unos 18 minutos en coche desde el Albergue.
💵 IMPORTANTE: El bar cuenta con datáfono, por lo que se podría pagar con tarjeta. Sería conveniente, no obstante, que llevéis algo de efectivo, por si surgiese cualquier problema.
📚 FORMACIÓN TEÓRICA: La formación teórica se imparte offline. Se trata de charlas grabadas que se visualizan en la plataforma de la Asociación (Virtual T-Chair) a la que se accede mediante registro con un correo electrónico. Esta formación comprende unas 7-8 horas de teoría divididas en tres grandes bloques:
Módulo I: Introducción a la Botánica. Nos centraremos en diversos aspectos de la Botánica, para tener una idea general pero amplia sobre esta disciplina:
• Evolución de las plantas.
• Taxonomía y nomenclatura.
• Morfoanatomía vegetal.
• Fisiología vegetal.
• Identificación de especies silvestres.
Módulo II: Introducción a la Etnobotánica. En este bloque nos centraremos en múltiples aspectos de las plantas, derivadas del uso popular de las mismas, que podemos reconocer aún hoy en día en diversos pueblos y culturas. En específico, hablaremos de:
• Plantas silvestres comestibles.
• Plantas silvestres tóxicas: Abordaremos, de forma general, las principales plantas tóxicas de la Península Ibérica. Además, haremos hincapié en aquellas utilizadas con fines cinegéticos (es decir, utilizadas para la caza y la pesca).
Módulo III: Introducción a la Fitoterapia. En este módulo hablaremos de todo lo relativo a los usos medicinales de las plantas. Se dividirá en:
• Definiciones: Terminología básica en Fitoterapia.
• Legislación: No todos los productos de Fitoterapia gozan de la misma calidad y prestigio. Saber cómo se han legislado y comercializado es un aspecto importante a la hora de garantizar seguridad y eficacia.
• Introducción: Estado actual de la Fitoterapia.
• Plantas usadas en enfermedades del Sistema Nervioso.
• Plantas usadas en enfermedades del Sistema Respiratorio.
• Plantas usadas en enfermedades del Sistema Digestivo.
• Plantas con usos medicinales del entorno de Noguera de Albarracín: Aquí abordaremos otros sistemas no tratados en los apartados anteriores, como las plantas con potencial antiinflamatorio. Nos centramos en las especies que podemos encontrar en las salidas prácticas.














🗓 VIERNES 4 DE JULIO: RECEPCIÓN
La recepción comenzará a partir de las 19:00 horas en el albergue. Si lo necesitas, puedes llegar el sábado por la mañana sin problema. Este día es solo para recibiros, no se tiene organizada ninguna formación ni salida práctica. No obstante, recomendamos llegar el viernes para instalarnos con tranquilidad y conocer al grupo.
🗓 SÁBADO 5 DE JULIO
Para aprovechar al máximo el curso, se recomienda haber visualizado la formación teórica antes de acudir al mismo. Es imprescindible que se cuente con una base mínima (que conseguirás haciendo la parte teórica) para poder resolver las dudas de forma presencial. El sábado por la mañana se organizará de la forma que sigue:
• 8:00-9:00h: Desayuno en el bar/albergue (cada uno como quiera).
• 9:00-10:00h: Resolución de dudas que os hayan quedado de la parte teórica. Dedicaremos en torno a 1 hora para poder resolver cualquier duda que haya surgido durante la formación. Es importante que, cuando estéis viendo las charlas, os apuntéis todas las dudas que os surjan.
• 10:00-10.30h: Kahoot sobre las charlas. Para afianzar vuestro aprendizaje, hemos preparado un mini-examen, muy sencillo, sobre los diferentes contenidos del curso. Ahí podremos profundizar más en diversos aspectos y crear una dinámica enriquecedora para todos los alumnxs. El examen se hará a través del móvil, mediante una plataforma interactiva tipo Kahoot o similar.
• 10:30-13:30 h: Taller de macerados, hidrolatos y tinturas. Este será el primer taller práctico que haremos. De forma previa al taller, uno de los monitores impartirá una charla teórica corta sobre los principales métodos de extracción de principios activos. Con esta formación, seréis capaces de entender cómo funciona un alambique, qué es un macerado, un hidrolato o una tintura. Además, os llevaréis una pequeña muestra para vuestro uso personal de los productos elaborados.
Cuando terminemos el taller, saldremos directamente al campo, para aprovechar al máximo todas las horas de sol disponibles. Comeremos en el mismo campo un bocadillo (del bar, a elegir) y visitaremos dos entornos diferentes (una zona ácida y otra básica) para apreciar el cambio en el patrón de especies vegetales.
Estaremos toda la tarde del sábado con la salida práctica, reconociendo todas las especies que veamos y recordando sus usos, para afianzar aún más vuestra formación. Aunque la hora de finalización dependerá de las ganas del grupo en general, terminaremos en torno a las 20:00h, para volver y cenar, sobre las 21:00 horas.
🗓 DOMINGO 6 DE JULIO.
Se llevarán a cabo los talleres restantes:
• 8:00-9:00 h: Desayuno en el bar/albergue (cada uno como quiera).
• 9:00-11:00 h: Taller de infusiones y resina. En este taller podréis elaborar una artesanía natural con diferentes especies vegetales, para que os llevéis un bonito recuerdo. Podréis elaborar colgantes o pendientes con las especies de plantas encapsuladas en su interior. Además, amenizaremos el taller con una preparación de infusiones con especies naturales.
• 11:00-14:00 h: Taller de cianotipia. La cianotipia es una técnica fotográfica antigua que permite crear imágenes en azul intenso usando sales fotosensibles y luz solar. Es ideal para capturar siluetas de plantas, flores y objetos naturales sobre papel, camisetas u otros soportes. De forma previa al taller una monitora impartirá una charla breve sobre arte y botánica, para introducirnos en el mundo. El taller es un proceso artístico sencillo con el que podréis llevaros una camiseta o tote bag (una bolsa de tela) personalizada, con la impresión de la planta que vosotros queráis (o un mosaico de ellas). Nosotros llevaremos tote bags para todos, para que os podáis llevar el recuerdo. No obstante, si alguien quiere llevarse una camiseta blanca que sea suya para poder personalizarla allí, también puede hacerlo.
Cierre del curso sobre las 14:00/14:30 horas.

7 RAZONES PARA APUNTARSE A ESTE CURSO
- Vas a aprender los principales conocimientos teóricos necesarios para hablar de botánica con propiedad. Además, supone un repaso muy bueno para estudiantes de carreras y grados relacionados con la Biología, Ciencias Ambientales, Farmacia, etc.
- Lograrás identificar un gran número de especies vegetales cuando salgas por el campo.
- Aprenderás qué usos etnobotánicos y medicinales tienen las principales plantas que puedes encontrar en tu zona o en la farmacia.
- Disfrutarás de un entorno único como es la Sierra de Albarracín, en compañía de guías expertos que te guiarán en el aprendizaje.
- Recibirás un certificado de asistencia para incorporar a un curriculum.
- Te llevarás un recuerdo del curso en forma de artesanía completamente natural, y aprenderás la técnica para hacerlo cuando tú quieras.
- Porque hacemos todo lo posible para que aprendas al máximo y para que sean experiencias que quieras repetir mil veces más.





PAGO E INSCRIPCIONES
PRECIO: 180 euros. PRECIO PARA SOCIOS: 162 euros.
Incluye:
• Curso completo (teoría offline + salidas prácticas + talleres)
• Alojamiento en el albergue Tiempo de Setas (https://tiempodesetas.es/). Como ya se ha mencionado, la manutención (cena viernes y sábado, desayuno sábado y domingo, y comida sábado) no se incluye en el precio del curso, pero recordad que podréis pagar vuestras comidas en el bar y que el albergue cuenta con cocina de uso libre.
📝 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: rellena el siguiente formulario https://forms.gle/tJgv9B5hxU6NZ9jt5 y nos pondremos en contacto lo antes posible para facilitarte el método de pago, confirmar la inscripción y hablar del transporte y otros aspectos de importancia.
¿Eres de la zona y no necesitas alojamiento? Escríbenos y valoramos alternativas.
📩 Para cualquier duda: botanica.iberozoa@gmail.com. ¡Nos vemos en el campo!
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
• Cancelación antes del 13 de Junio: devolución completa.
• Cancelación entre el 13 de Junio y el 20 de Junio: devolución del 50%.
• Cancelaciones después del 20 de Junio: sin devolución, salvo que otra persona cubra tu plaza. En ese caso, te devolveremos el importe íntegro.



¿QUIÉNES SOMOS?
La Sección de Botánica de Iberozoa está conformada por jóvenes farmacéuticos, biólogos y ambientólogos con amplia experiencia de campo en distintos ecosistemas ibéricos. Nuestro campo de acción principal es la educación ambiental con la realización de rutas guiadas por la naturaleza, en las que interpretamos las especies vegetales que nos rodean, recordando su importancia ecológica, etnobotánica, medicinal o incluso gastronómica. Aunque se trate de un reino aparte, también coordinamos las actividades relacionadas con setas, realizando Jornadas Micológicas en otoño en lo que se identifican (y posteriormente se degustan) diversas especies de hongos que nos encontramos en el monte. Puedes consultar más información sobre nuestro trabajo en https://www.misioniberozoa.com o en el siguiente enlace a historias destacadas de Instagram: https://www.instagram.com/stories/highlights/18043993348590011/
Equipo: Alejandro Martínez Atienza (coordinador, profesor y guía), Silvia Muñoz Gómez (coordinadora, profesora y guía), Jesús Toledano Portal (coordinador, profesor y guía) y Jorge Pérez Arienza (coordinador)



