MESA REDONDA POR EL DÍA DE LA MUJER: más allá de Marie Curie. Viernes 10 de marzo, Universidad de Valencia.
Una mesa redonda donde un grupo de mujeres de diversos ámbitos dentro del mundo de la ciencia nos contarán su experiencia y desarrollo laboral 👏🏻. ¡Ven y aporta con tus preguntas e intervenciones!
- Anna García: doctora, paleontóloga y directora del Museo de Historia Natural de la UV.
- Johanna Cecilia Rincón: médica veterinaria especialista en bienestar animal, recuperación de fauna silvestre en Argentina.
- María Sahuquillo: directora del Parque Natural de l´Albufera.
- Ana Pérez: PDI-Titular de la UV, Coordinadora del Grado de Biología de la UV. Ecología de parásitos de peces.

¿CUÁNDO? Viernes 10 de marzo, de 12:00 a 13:30.
¿DÓNDE? Aula B3 de la facultad de Ciencias Biológicas del Campus de Burjassot, Universidad de Valencia.
¡Asistencia gratuita y sin inscripción previa hasta completar aforo!
JORNADA DE RASTROS MARINOS: sábado 4 de marzo, Marjal dels Moros.
¡Incluye limpieza de playa y ornitología!
¿CUÁNDO? Sábado 4 de marzo, de 10:00 a 13:30.
¿DÓNDE? Marjal dels Moros, Sagunto. Punto de encuentro: Restaurant l’Estany de la Marjal dels Moros.
INSCRIPCIÓN Rellena este formulario y nos pondremos en contacto para facilitarte los detalles del pago y de la actividad: https://forms.gle/Vc4jfTqUoLNerbmR9 .También puedes escribir a iberozoavalencia@gmail.com
PRECIO: 7 euros. 5 euros si eres socio de Iberozoa

A la costa llegan multitud de rastros de criaturas marinas 🦀🦞🦑conchas, puestas, y otras estructuras que pueden darnos información sobre el modo de vida de los animales que habitan nuestros mares 🌊
¿Te interesa descubrir a qué animales pertenecen los rastros que te encuentres? ¿Quieres conocer la biodiversidad y más detalles de la biología de las especies marinas? Y todo esto acompañado de nuestras colecciones particulares y materiales didácticos únicos, incluyendo un folleto que podrás usar en tus propias excursiones.
Desde Iberozoa Valencia os invitamos a asistir a un taller de “rastros” marinos donde aportaremos numerosos materiales como conchas, esqueletos de equinodermos, corales y huevos de manta raya entre otras cosas, aunque principalmente dedicaremos la mañana a buscar indicios de presencia animal en la playa y ya de paso realizar una limpieza de la misma 🐚 . Compararemos cuántos restos animales podemos encontrar en la playa en comparación con los residuos. Por último, disfrutaremos de un paisaje precioso donde también practicaremos la ornitología 🦆🦅 observando aves acuáticas y marinas, ¡así que tráete también tus prismáticos!
RUTA INTERPRETATIVA GRATUITA: Biomaratón de invierno 2023, Albufera de Valencia.
¡Acompáñanos a descubrir la biodiversidad de la Albufera y su valor natural!
Fecha y hora: domingo 26 de febrero de 10:00 a 13:30.
Punto de encuentro: aparcamiento de la Gola del Pujol, al comienzo del itinerario Botánico. Albufera de Valencia. Ubicación: https://goo.gl/maps/WCcA4gxpcXZ936aaA
Inscripciones: ¡puertas abiertas! acude al punto de encuentro y allí comenzaremos la actividad. ¡Gratis!

El BIOMARATÓN DE INVIERNO es un evento colaborativo de Ciencia Ciudadana. De forma simultánea en toda España y Portugal se emplean aplicaciones como iNaturalist, Observation o EBird para generar una base de datos de biodiversidad. Participar es muy fácil: sólo tienes que salir al campo a hacer fotos y subir tus observaciones flora y fauna durante el fin de semana del 24 al 26 de febrero. De esta forma se intentará representar parte de la biodiversidad de nuestro territorio durante el invierno y compararla con todas las observaciones del evento. Puedes acceder a toda la información en https://www.linktr.ee/Biomaratones .
¡¡Te invitamos a unirte a nosotros y aprender juntos sobre las diferentes especies que habitan la Albufera de Valencia!! Solo tienes que traer tu cámara, prismáticos o ¡incluso móvil! Nosotros pondremos guías de naturaleza y otros materiales, ¡además de todas nuestras ganas!
Para cualquier duda: iberozoavalencia@gmail.com
RUTA DE FÓSILES URBANOS. Domingo 19 de febrero.
El casco histórico de Valencia cuenta 2 historias: la de sus monumentos y la de los fósiles atrapados en sus rocas. ¿Los encontraremos todos? Acompáñanos en este recorrido de ammonites, equinodermos y rudistas donde enseñaremos nuestra propia colección paleontológica. ¡Incluye un cuadernillo y materiales didácticos impresos en 3D!
Inscríbete rellenando este formulario: https://forms.gle/Wp24xnpgmJGitSWu8

Fecha y hora: domingo 19 de febrero, de 11:00 a 14:00.
Lugar: Mercat Central de Valencia. Ubicación: https://goo.gl/maps/JNZVZcWnT7Gq9MTu5
Precio: 5 euros inscripción normal, 3 euros si eres socio de iberozoa. El pago se realiza por transferencia bancaria o bizum. Facilitaremos los datos cuando rellenes el formulario de inscripción. Para cualquier duda, escribe a iberozoavalencia@gmail.com .
CHARLAS DE FAUNA IBÉRICA EN LA UNIVERSITAT DE VALENCIA. Miércoles 30 de noviembre.

Fecha y hora: miércoles 30 de noviembre, de 17:00 a 19:00.
Lugar: salón de actos de la Biblioteca de Ciencias Eduard Boscà, Campus de Burjassot, Universitat de Valencia. Ubicación: https://goo.gl/maps/sSJTzRtTkzk64EGL9
Asistencia: charlas gratuitas y abiertas hasta llenar aforo.
1ª charla: “Pokédex de herpetofauna: anfibios y reptiles de la Comunitat Valenciana.” Antonio Martín. 1h.
Diversidad, evolución, biología y conservación de anfibios y reptiles valencianos a través de curiosidades.
2ª charla: “Asociación Iberozoa: divulgación, conservación y desarrollo laboral.” Antonio Martín y Javier Mugueta, 15 min.
Presentación de todas las actividades, los proyectos y secciones de la Asociación Iberozoa. ¿Cómo puedes colaborar o participar?
3º charla: “Pintando aves: coloración del plumaje”. Adriana Arnal, 45 min.
Origen y funciones de las plumas y sus colores: diversidad de aves.
Organizado por Claudia Soriano.
RUTA NATURALISTA POR EL BIOMARATÓN DE OTOÑO. RÍO TURIA, sábado 19 de noviembre.
El Biomaratón de Otoño es un evento que consiste en registrar el mayor número posible de especies en aplicaciones de ciencia ciudadana observadas durante el fin de semana del 18, 19 y 20 de noviembre. De esta forma damos valor a estas iniciativas que tan útiles son para conocer la biodiversidad de nuestro entorno y llevar a cabo acciones que permitan protegerla y/o estudiarla.
Trae tus prismáticos, cámara o móvil y disfruta de una mañana de campo con nosotrxs. Te enseñaremos a usar estas aplicaciones y a aportar información a bases de datos de biodiversidad mientras hacemos una ruta de interpretación por el entorno.🦆🦅🦋🦎🌿

Fecha y lugar: sábado 19 de noviembre, de 10:00 a 13:00. Parking de la estación de metro de la Presa: https://goo.gl/maps/Aj6naEyzuAguJrR37
Inscripciones: es una actividad gratuita y abierta, ¡simplemente quedamos en el punto de encuentro y listo!. Si quieres contactar con nosotros o preguntarnos cualquier cosa puedes escribirnos al instagram de @iberozoa_valencia o de @adriana4n , al correo de iberozoavalencia@gmail.com .
TALLER DE ETOLOGÍA ANIMAL Y BAILE (BACHATA)
¡Aprende las sorprendentes estrategias prenupciales de los animales de la forma más divertida! 💃🕺 Este taller consistirá en una clase de bachata (estilo urbano) comparando algunos pasos con verdaderos comportamientos de baile en animales de todo tipo. Haremos pasos libres y en pareja 🦎🦂. ¡No te lo puedes perder!
Fecha y lugar Sábado 5 de noviembre a las 18:00 en la entrada del Museu de Historia Natural de la Universitat de València. Campus de Burjassot: https://goo.gl/maps/qTAefWcXQXnEEVSG9.
Inscripciones: rellena este formulario https://forms.gle/hQkK1o5hS2G1mFhX8 . Importante, especifica si vas a querer bailar como líder o como seguidor.
Precio: 7 euros inscripción normal, 4 euros si eres socio de iberozoa. Pago: Transferencia bancaria o bizum. Facilitaremos los datos cuando se rellene el formulario.

TALLER DE CREACIÓN DE ECOSFERAS
¡Conserva un pedazo de de naturaleza en tu propia casa! 🌿🐜🍄 ¿Cuánto años sobrevivirá tu pequeña creación? Diseña y construye tu propio ecosistema autosostenible en miniatura. Desde la investigación espacial hasta una herramienta didáctica para comprender cómo funcionan los ecosistemas ♻️🌍 . En colaboración con el Museu de Historia Natural de la Universitat de Valencia.
Fecha y lugar: Sábado 22 de octubre a las 10:30 en el aula didáctica del Museu de Historia Natural de la Universitat de València. ¡Cuenta con una tele y un microscopio para poder ver con detalle los seres vivos de tu ecosfera!
Inscripciones: rellena este formulario : https://forms.gle/FDs3VoEHHqyMdFkD9 . IMPORTANTE: ¡trae tu propio tarro! Cualquier recipiente de cristal de al menos 1,5L con cierre hermético es suficiente.
Precio: 7 euros inscripción normal, 4 euros si eres socio de iberozoa. Pago: Transferencia bancaria o bizum. Facilitaremos los datos cuando se rellene el formulario.

¡Algunas fotos de la edición anterior!
JORNADA DE RASTROS MARINOS

¿CUÁNDO? Cualquiera de estos dos días: Sábado 12 de febrero, de 9:30 a 13:30. Sábado 5 de marzo, de 9:30 a 13:30.
¿DÓNDE? Marjal dels Moros, Sagunto. Punto de encuentro: Restaurant l’Estany de la Marjal dels Moros.
INSCRIPCIÓN Rellena este formulario y nos pondremos en contacto: https://forms.gle/ZZXBiYR18jzhxHwC6 También puedes escribir a iberozoa@gmail.com PRECIO: 5 euros. 3 euros si eres socio de Iberozoa
A la costa llegan multitud de rastros de criaturas marinas 🦀🦞🦑conchas, puestas, y otras estructuras que pueden darnos información sobre el modo de vida de los animales que habitan nuestros mares 🌊
¿Te interesa descubrir a qué animales pertenecen los rastros que te encuentres? ¿Quieres conocer la biodiversidad y más detalles de la biología de las especies marinas?
Desde Iberozoa Valencia os invitamos a asistir a un taller de “rastros” marinos donde aportaremos numerosos materiales como conchas, esqueletos de equinodermos, corales y huevos de manta raya entre otras cosas, aunque principalmente dedicaremos la mañana a buscar indicios de presencia animal en la playa 🐚 y disfrutaremos de un paisaje precioso donde también practicaremos la ornitología 🦆🦅 ¡así que tráete también tus prismáticos!