III CURSO DE ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Fechas: 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2024; Noguera de Albarracín, Teruel.

OBJETIVOS

  • Aprender conceptos básicos de la entomología, así como metodologías sencillas para el estudio de insectos e invertebrados.
  • Poner en practica distintas técnicas de muestreo
  • Reconocer y ubicar una gran cantidad de grupos y taxones a través de diferencias anatómicas y nomenclaturales sencillas.
  • Conocer los usos y aplicaciones de los invertebrados en el mundo humano (etnoentomología, entomología forense…).
  • Conocer con cifras y ejemplos la importancia económica y ecosistémica de los insectos (polinizadores, xilófagos…).
  • Conocer las especies ibéricas más singulares.
  • Reconocer los efectos adversos, rastros y señales de invertebrados en el medio.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?

A través de este curso se pretende acercar los insectos y otros invertebrados a toda persona con interés en aprender y formarse, desde un punto de vista científico, cercano y divulgativo. Se enfoca en proporcionar una compresión profunda de las principales características de los distintos grupos, así como su conservación y trabajo científico en campo.

  • Estudiantes de Biología, Ambientales y grados de forestales, gestión ambiental…
  • Estudiantes de Máster de Biodiversidad y conservación
  • Técnicos y agentes forestales
  • Técnicos de campo, consultorías ambientales o similares
  • Aficionados con interés en la entomología

CONTENIDOS DEL CURSO

BLOQUE I: TÉCNICAS DE MUESTREO

Se instruirá sobre las principales técnicas de muestreo, equipos necesarios y métodos adecuados para recolectar datos entomológicos de manera efectiva en diferentes hábitats.

– Muestreo de macroinvertebrados fluviales.
– Recolección de la fauna edáfica epígea.
– Métodos para estudiar la entomofauna voladora.
– Técnicas de muestreo de la entomofauna herbácea.
– Exploración de la entomofauna nocturna (Trataremos de ver la Graellsia isabelae).

BLOQUE II: TEORÍA

– Origen y filogenia
– Biología y ecología general
– Conservación y gestión
– Importancia y aplicación (bioindicadores, entomología forense, plagas …)
– Análisis visual y reconocimiento de especies de colecciones

BLOQUE III: BIODIVERSIDAD

Exploraremos el entorno natural de Noguera de Albarracín, identificando especies de insectos y discutiendo sus ecología, biología e interacciones con el medio ambiente.

– Ruta naturalista

BLOQUE IV: PROCESADO DE MUESTRAS

Analizaremos los órdenes de insectos y la eficacia de las distintas trampas empleadas, analizaremos los órdenes de insectos. Así como su procesado y almacenamiento científico.

-Taller de preparaciones entomológicas

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Cuaderno de prácticas y observación en campo
Claves dicotómicas y reconocimiento
Para seguir aprendiendo: guías y webs de referencia

DESCRIPCIÓN Y PLANNING

El curso se impartirá en el entorno y aula/albergue Tiempo de Setas en Noguera de Albarracín. La inscripción incluye dos noches de alojamiento (viernes 31 y sábado 1) y el uso de la cocina del albergue, pero no incluye las comidas.

Para las salidas de campo recomendamos llevar ropa y calzado cómodo o de montaña, cantimplora y comida, prismáticos, algo de abrigo para las salidas nocturnas, linterna o frontal.

Viernes 31

12:00 a 15:30. Recepción
16:00 a 20:00. Bloque I:  Técnicas de muestreo
22:00 a 24:00. Salida Nocturna

Sábado 1

9:30 a 13:30. Bloque II: Teoría

  • Charla invitada: «Alas, armarios y alfileres: un recorrido por las Colecciones de Entomología», Adrián Sánchez Albert, Técnico de la colección entomológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales

16:00 a 20:00. Bloque III: Biodiversidad
Ruta: Circular
22:00 a 24:00. Salida Nocturna

Domingo 2

9:30 a 11:00. Bloque IV: Procesado de muestras

  • (11:30 a 13:00): Taller de morfología y preparaciones entomológicas, Juan Antonio Régil Cueto, Profesor e investigador de la Universidad de León

13:00 a 13:45. “un viaje Insec-perado” y entrega de diplomas.

¿POR QUÉ APUNTARTE A ESTE CURSO? 9 razones

  1. Porque es ideal para repasar y complementar los contenidos de carreras y grados de Biología, Ambientales, Forestales y similares, o para completar un aprendizaje autodidacta sobre este grupo.
  2. Porque inicia en metodologías del estudio de insectos para proyectos personales, de asociaciones o de consultoras.
  3. Porque otorga conocimientos sencillos y funcionales para complementar rutas y actividades de Educación Ambiental.
  4. Porque la relación entre la teoría y la práctica es lineal y muy completa.
  5. Porque estaremos en una de las zonas clave de muestreo para los entomólogos.
  6. Porque está englobado dentro de la CAMPAÑA DE POLINIZADORES 2024, por lo que parte de los ingresos irán destinados a medidas de conservación para plantas e insectos.
  7. Porque recibirás un certificado que incorporar a tu currículum.
  8. Porque contaremos con materiales y colecciones que acompañarán la formación teórica y que podrás consultar aun cuando haya terminado el curso.
  9. Porque hacemos lo posible para que todas nuestras actividades sean experiencias que quieras volver a repetir.

PRECIO E INSCRIPCIONES: ¡SOLO 20 PLAZAS!

PRECIO: 150 €    PRECIO PARA SOCIOS: 135 €

La inscripción incluye el curso, los materiales suplementarios, alojamiento en el albergue y acceso a cocina.

Para aquellos que prefieran olivarse de la comida, existe la posibilidad de poder pagar la manutención completa del finde semana a través de un bar local. En tal caso poneros en contacto con nosotros, y os facilitaremos la información necesaria.

Para inscribirte, rellena el FORMULARIO: III EDICION CURSO DE ENTOMOLOGÍA IBEROZOA (google.com) y nos pondremos en contacto contigo para facilitarte el método de pago, las instrucciones y todos los detalles.

  • Si vives por la zona o quieres un alojamiento alternativo, contacta con nosotros y te comunicaremos el precio modificado y la forma de organizarnos con el resto del grupo.

Política de cancelación:  Si cancelas tu inscripción entre el 1 de mayo y el 19 de mayo te devolveremos el 50%. Si cancelas tu inscripción después del 19 de mayo no se devolverá el dinero. En cualquiera de los dos casos en los que no hay devolución completa, si se encuentra una plaza que sustituya tu baja (ya sea por lista de espera o por nueva incorporación), te devolveremos todo el dinero.

Para cualquier duda escribe directamente a entomologia.iberozoa@gmail.com . ¡Nos vemos en el campo!

¿QUIENES SOMOS?

La Sección de Entomología de Iberozoa está compuesta por jóvenes biólogos y ambientólogos apasionados y con experiencia en diversos campos de la entomología. Nos dedicamos al desarrollo de proyectos de investigación centrados en la ecología, seguimientos poblacionales de mariposas, ecología de redes tróficas, ecología comportamental e inventarios de entomofauna. Además, hemos liderado iniciativas de divulgación y concienciación a través de nuestra Campaña de Polinizadores, que incluye el presente curso. Con tres años de trayectoria, nos respalda una sólida experiencia en el campo.

Equipo: Mario Alamo Del Olmo (Coordinador, profesor), Alexander Carro Pontviane (Profesor)  y Javier Sánchez González (Profesor)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad