Congreso CFG 2023

¿QUÉ ES EL II CFG?

Aunque existen numerosos congresos para jóvenes investigadores que admiten trabajos del final de sus titulaciones, no todos ellos acaban llegando a oídos de estudiantes que intentan dar sus primeros pasos en el mundo laboral. Por ello, abordar de forma específica aquellos trabajos vinculados a Fin de Grado, fin de Máster o final de ciclos formativos puede ser una buena forma de complementar la trayectoria de personas que necesitan introducirse en un nuevo nivel laboral o de conocimiento, siendo algo que pocas veces se ha realizado en el ámbito medioambiental.

Un congreso otorga oportunidades únicas para conocer grupos de trabajo, técnicas, otros aspectos de la ciencia o del ámbito al que te dediques y sobre todo contactos, diversión y otros aspectos igualmente importantes para tu futuro. Por lo tanto, el II CFG es un evento donde, ya sea presentando tu trabajo o acudiendo como oyente, podrás intercambiar información y experiencias con estudiantes y profesionales en situaciones similares a la tuya en un ambiente cercano y circunstancias pensadas para el disfrute.

AQUÍ TIENES DIAPOSITIVAS QUE RESUMEN EL CONTENIDO Y LOS BENEFICIOS DEL CONGRESO

¿QUÉ TAL FUE EL AÑO PASADO?

El I CFG se celebró el año pasado en El Molar, Madrid, del 8 al 9 de septiembre de 2022. Contó con más de 80 asistentes de distintos lugares de España, 20 ponencias orales, coffee breaks, mesa redonda, salida al campo, 2 exposiciones de fotos y naturaleza y 3 stands de distintas entidades (Asociación Herpetológica Española, Grefa y WWF Madrid). Puedes consultar toda la información sobre el I CFG de 2022 en https://www.iberozoa.com/congreso-cfg  y en https://www.misioniberozoa.com/portfolio-item/congresos .

ESTOS SON LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTARON EL AÑO PASADO. ¿Cuáles veremos este año?

Dentro de unas semanas subiremos el libro y el vídeo resumen del I CFG. ¡Prestad atención a redes sociales!

Este año, aprovechando el crecimiento de la Asociación Iberozoa y el feedback recibido tras el I CFG, queremos ampliar las posibilidades y ofrecer un congreso que tenga más plazas, más días de duración e incorpore nuevas dinámicas como workshops y un mayor número de stands de entidades. El año pasado tardamos menos de un mes en organizarlo: este año tenemos mucho más tiempo y las impresionantes intalaciones del colegio Gredos San Diego de Buitrago de Lozoya.

OBJETIVOS

En definitiva, los objetivos principalesdel II CFG son

  • Actuar de lanzadera a estudiantes que dan sus primeros pasos en titulaciones superiores o en el mundo laboral.
  • Intercambiar información para generar nuevas oportunidades y proyectos vinculados a la investigación y la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.

Otros objetivos de lI CFG son:

  • Crear una red de contactos donde compartir ofertas, oportunidades, experiencias y trabajos entre estudiantes y profesionales.
  • Aumentar el currículum de los participantes.
  • Acercar oportunidades académicas y laborales a un público que no recibe toda la información que debería, dando a conocer otros congresos, másters, grupos de trabajo, proyectos…
  • Incentivar el turismo local en los municipios vinculados.

¿QUÉ ENCONTRARÉ AQUÍ?

El II CFG no solo está pensado para estudiantes que acaban de terminar un ciclo y van a saltar al siguiente escalón: está pensado para estudiantes de cualquier año que busquen alternativas de TFGs, grados, máster o simplemente quieran conocer nuevas técnicas y especialidades y realizar las mejores decisiones a lo largo de su carrera o después de haber acabado una titulación. También está pensado para profesionales y entidades que quieran apoyar las primeras etapas de la investigación y del desarrollo laboral o que directamente busquen un entorno donde anunciar sus proyectos o mejorar su captación.

Da igual tu condición, el II CFG pretende resolver varias de las dudas a las que todos nos enfrentamos en algún momento de nuestra trayectoria, ya que nos mezclaremos profesionales y estudiantes de distintas etapas para complementarnos entre nosotros. Estos son algunos ejemplos, ¡las posibilidades son infinitas!:

Si eres un estudiante que acaba de empezar un nuevo ciclo y buscas orientación y conocimiento…

  • ¿Cómo puedo trabajar con este grupo, metodología o especialidad? Por ejemplo: ¿Cómo puedo trabajar en la conservación de anfibios y reptiles? ¿Cómo puedo acudir a una excavación paleontológica? ¿Cómo puedo ser educador ambiental?
  • ¿Qué tutores, asignaturas, grados o máster me recomiendas? ¿Qué consejos me darías para realizar prácticas?
  • Quiero hacer esto. ¿Cuál es el siguiente paso? Por ejemplo: quiero anillar aves, ¿Con qué grupo me recomiendas empezar? Quiero divulgar sobre naturaleza, ¿Qué pautas me recomiendas para tener más alcance? Quiero hacer un trabajo sobre polinizadores. ¿Qué técnica o estrategia debería seguir?
  • ¿Me puedes poner en contacto con este profe o entidad?

Pueden acudir menores siempre y cuando vengan acompañados de un adulto y tengan más de 12 años.

Si eres un estudiante que ya ha acabado su ciclo y se introduce en una nueva etapa de estudios o laboral…

  • ¿Qué trabajos o especialidades ofrecen más oportunidades ahora mismo?
  • Voy a optar a este puesto/beca. ¿Qué me recomiendas para mejorar mi currículum?
  • Quiero dar un giro a mi trayectoria o evitar malas experiencias y precariedad.
  • Quiero compartir mis resultados y acercarme a la comunidad científica. Me vendría bien un sitio donde practicar y mejorar en un ambiente cómodo como lo que he visto en el I CFG, pero además ¿qué congresos o experiencias conoces para seguir avanzando?

Si eres una entidad o profesional que quiere informarse y ofrecer proyectos vinculados a la divulgación, la investigación y la conservación…

  • Necesito voluntarios/trabajadores o estudiantes para mi proyecto/entidad.
  • Quiero continuar mi línea de investigación, pero necesito ayuda o un nuevo enfoque.
  • Me gustaría divulgar mis resultados y oportunidades en nuevos medios o comunidades.
  • Estoy buscando becas, ayudas o nuevas sinergias para mi proyecto.

Actualmente estamos buscando colaboradores y patrocinadores del II CFG, así que si perteneces a una universidad, grupo o entidad interesada, escríbenos a cfg.iberozoa@gmail.com

PLANNING, DETALLES Y ACTUALIZACIONES

Este año el evento durará 3 días: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre de 2023. Aún tenemos que cuadrar las presentaciones, los stands de empresas, exposiciones, workshops… por lo que iremos actualizando el horario conforme recibamos modificaciones. Podréis hacer el seguimiento de los cambios en esta página web y en redes sociales, sobre todo el instagram de @iberozoa. Por ahora lo único que podemos concretar es lo siguiente:

  • Viernes 27: la recepción comenzará tras la hora de comer. A lo largo de la tarde ocurrirán las primeras charlas y los workshops/talleres.
  • Sábado 28: será el día principal del evento, donde ocurrirán la mayoría de exposiciones y dinámicas (stands, exposiciones, coffee break, mesas redondas…). Se dispondrá de un espacio de media hora donde se presentarán distintos másters de biodiversidad y conservación por si no sabes a cuál apuntarte. Tras la finalización de las charlas se preparará una cena y una velada nocturna con música en directo.
  • Domingo 29: realizarmeos una salida al campo que seguramente discurra por uno de los parajes más peculiares de la Comunidad de Madrid: el hayedo de Montejo, aunque está sujeto a cambios.

Cuando tengamos más información actualizaremos las redes y la página web, igual que hicimos el año pasado:

¡Pero ten cuidado que hay plazas limitadas!

Ya tenemos planeados las primeras actividades para romper el hielo el viernes 27 por la tarde:

  • Workshop de Técnicas de seguimiento de fauna. A través de ejemplos prácticos, materiales y proyectos de la asociación diferentes expertos os explicarán las principales técnicas empleadas en estudios sobre fauna en la Península. Abarcaremos aves de todo tipo (paseriformes, rapaces nocturnas…), mamíferos (carnívoros, ungulados, micromamíferos…), anfibios y reptiles e invertebrados (princialmente insectos, mariposas, coleópteros…). Duración: 2 horas 30 min. Plazas: 30.
  • Taller de Artesanías con botánica. Emplearemos hojas, flores, tallos y semillas de plantas mediterráneas que muchas veces denominamos “malas hierbas”. Hablaremos de cómo identificarlas, sus usos farmacológicos y etnobotánicos (gastronomía, medicina…) mientras hacemos arte con ellas: bisutería (colgantes, pendientes, medallones), figuras y tallar dibujos, cianotipia… Duración: 1h 30 min. Plazas: 30.

En el formulario de inscripción podrás apuntarte a las dos actividades, ya que probablemente una ocurra antes que la otra, es decir, que podrás apuntarte a los dos. Os informaremos por correo de los cambios.

Estos son algunos ejemplos de charlas y pósters que hemos comenzado a recibir:

  • Caracterización morfométrica y molecular de parásitos intestinales de un núcleo familiar de lobo ibérico (Canis lupus signatus) de la Sierra de la Culebra (Zamora).
  • Evaluación del impacto de las colonias felinas sobre la fauna silvestre del área metropolitana de Valencia a partir de análisis de heces.
  • Movimiento intervertebral y su relación con el modo de locomoción en sirenios modernos.
  • Análisis de la dieta de rapaces forestales diurnas en el noroeste de la provincia de Castellón (España) a través de egagrópilas y restos de presas.
  • El papel de la estructura de la vegetación en la detección y consumo de carroña por comunidades de carroñeros.
  • Microbiota de primates no humanos para su conservación.
  • Flora acuática amenazada de la Comunidad de Madrid: evaluación de Lycopodiella inundata y Eryngium corniculatum.
  • Dinámica poblacional y sucesión ecológica de zooplancton en el complejo de lagunas temporales de El Oso (Ávila).
  • Nest Features and Nesting Niche Segregation in Five Iberian Steppe Passerines”.
  • Factores moduladores de la neofobia en urracas.
  • Estudio histórico de los alimentos funcionales en España.
  • Criterios de selección de hábitat en reptiles de entornos urbanos aplicados a su conservación.
  • La relación entre la extinción y la especiación. Estado de la cuestión en 2023.

¿Quieres quedarte a dormir en la zona?

Si la zona te pilla lejos de casa, se te ha hecho tarde o vienes desde otra parte de España, ¡no te preocupes! Además de que puedes encontrar alojamientos por la zona, el propio GSD Buitrago de Lozoya ofrece habitaciones. Es decir, ¡puedes dormir en el mismo edificio del congreso!

¿Cómo organizo las comidas?

Este año el propio centro GSD Buitrago ofrece tanto pensión completa como media pensión, además de los coffee breaks. Consulta los precios al final de la página. Puedes hacerte tu propia comida o buscar algún bar, pero si quieres puedes hacer todo dentro del mismo edificio: comer, dormir y asistir al congreso.

¿DÓNDE SE REALIZA?

El II CFG se realizará en las instalaciones del colegio Gredos San Diego de Buitrago del Lozoya, Madrid. Ubicación en google Maps: https://goo.gl/maps/gbrNgdRAM6F9C53G6 . Puedes llegar en coche fácilmente por la A-1 (autovía Madrid-Burgos), no hay problema de parking, o a través del autobús que sale desde Plaza Castilla. Muchos miembros de la asociación acudiremos en coche, por lo que seguramente existan varias alternativas de transporte directo para llegar al sitio desde distintos municipios o zonas de Madrid, aunque esto último lo iremos detallando conforme avancen las inscripciones.

Dispondremos de un aula de audiovisuales con capacidad para 130 personas y dos aulas con capacidad para 30 personas para realizar workshops y otras actividades. Además, podremos emplear los espacios comunes del centro para las exposiciones y la colocación de los pósters, stands de empresas y asociaciones. Las comidas y los coffee breaks ocurrirán en comedores y espacios habilitados para ello.

CÓMO PARTICIPAR

Quiero exponer

Puedes escoger entre realizar una charla de 10 minutos o presentar un póster.

Como este congreso consiste en exponer tus trabajos de fin de grado, máster o ciclos formativos, seguramente ya lo hayas expuesto una vez, así que no te preocupes por preparar un abstract, resumen ni nada parecido, que además es verano y te mereces un descanso. ¡Envíanos lo que tengas! Puedes elegir entre estas tres opciones para enviarnos:

  • Abstract o resumen (puedes copiar y pegar el incluido en la memoria).
  • Presentación Power Point de la defensa.
  • Documento de la memoria.

Con cualquiera de estos 3 elementos nos vale para incluir tu presentación o póster en el programa. Las únicas condiciones son:

Charla de 10 minutos: el día del congreso deberás tener una presentación de Power Point hecha (puede ser la misma de la defensa) y que tu exposición dure 10 minutos, para que haya 5 minutos de preguntas y tu turno dure en total 15 minutos. Ya has hecho esto una vez, ¡puedes hacerlo otra! Además podrás añadir esta intervención a tu currículum.

Póster: deberás traer el póster al evento impreso en papel o tela con un tamaño de 1000 x 700 mm. Nosotros nos encargaremos de colocarlo. Si por lo que sea no puedes traerlo impreso, contáctanos.

En definitiva, para exponer o presentar un póster solo tienes que marcar en el formulario la casilla “quiero exponer”, indicar si es póster o charla y enviar a iberozoa@gmail.com tu abstract, memoria o presentación antes del 15 de octubre de 2023 a las 0:00. En el formulario también podrás marcar tu preferencia respecto al turno en el que quieres exponer para intentar amoldarnos lo mejor posible. Cada persona podrá exponer como máximo un póster y una charla, aunque podrá aparecer como firmante de un número ilimitado de trabajos. Si recibimos más de 20 ponencias se llevará a cabo una selección aunque intentaremos que todos participen en la medida de lo posible.

Condiciones para exponer o presentar póster

  1. Que el trabajo expuesto esté vinculado a la asignatura Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster o el equivalente en el ciclo formativo (Grado Superior y similares). No tiene por qué ser exactamente el mismo, puede ser una mejora o una modificación pero debe estar vinculado al entregado para dicha asignatura.
  2. No tiene por qué ser un trabajo realizado en el curso 2022-2023, puede ser de cualquier año, si bien se dará preferencia a los más recientes. Del mismo modo, no tiene por qué ser un trabajo de investigación, puede ser una propuesta, una recopilación o tener otro tipo de contrenido siempre y cuando sea acorde con la temática.
  3. Temática: biología, ciencias ambientales, fauna y flora, ecología, conservación, biodiversidad, divulgación de la naturaleza, paleontología, patrimonio natural y geológico. El comité organizador se reserva el derecho de admisión, pero si tienes dudas sobre si tu trabajo entraría en estas condiciones, contáctanos. No importa la carrera o el ciclo cursado (farmacia, bioquímica, derecho…) siempre y cuando el contenido se ajuste a la temática.

Quiero ir de oyente

Entonces solo tienes que rellenar el formulario de inscripción y listo. Ir de oyente no significa que debas tener una actitud pasiva: aunque no expongas te animamos a intercambiar la máxima información posible y tener una actitud abierta y extrovertida, ya que así podrás aprender y aportar muchas cosas. ¡Hay plazas limitadas!

PRECIO E INSCRIPCIONES

Hasta el día 8 de octubre podrás apuntarte al congreso con el precio reducido. Si te apuntas después, el precio aumentará un 50%. Las inscripciones se cerrarán el 15 de octubre para todos, tanto ponentes como asistentes. Estas son las opciones:

  • Inscripción sin alojamiento ni comidas. 30 euros – 25 euros soci@s de Iberozoa. Incluye asistencia a todo lo relacionado con el congreso (charlas, workshop y taller, stands, pósters, coffee break…) el viernes 27 y el sábado 28.
  • Inscripción + pensión completa. PRECIO: 150 euros – 130 euros soci@s de Iberozoa. Incluye: 2 noches de alojamiento (viernes 27, sábado 28) en una habitación doble, triple o cuádruple del GSD Buitrago + desayuno + comida + cena en las instalaciones del centro. Incluye todas las comidas del sábado 28 y el desayuno del domingo 15, pero no la cena del viernes 20.
  • Inscripción + media pensión. PRECIO: 100 euros – 90 euros soci@s de Iberozoa. Incluye: 2 noches de alojamiento (viernes 27, sábado 28) en una habitación doble, triple o cuádruple del GSD Buitrago + desayuno + comida en las instalaciones del centro. Incluye el desayuno y la comida del sábado 28 y el desayuno del domingo 29.

De forma opcional podrás añadir a tu inscripción los siguientes extras:

  • Workshop de Técnicas de seguimiento de fauna. GRATIS
  • Taller de artesanías con botánica (resinas, bisutería, cianotipia…). GRATIS
  • Camiseta de Iberozoa: 15 euros.
  • Excursión del domingo 29 de octubre (incluye transporte pero no picnic): 7 euros, aunque está sujeto a cambios.

Formulario de inscripción

Para apuntarte al congreso únicamente tienes que rellenar ESTE FORMULARIOhttps://forms.gle/2121FrHxjU8SneVA7 y seleccionar todas las casillas de tu interés. Una vez lo rellenes nos pondremos en contacto contigo en el plazo de dos semanas para abrir una vía de comunicación directa donde te mandaremos las instrucciones de pago y podremos facilitarte todas las actualizaciones.

Podrás realizar el pago a lo largo del verano, pero recuerda que el precio reducido es hasta el 8 de octubre. Las inscripciones se cerrarán el 15 de octubre.

Si presentas o traes póster, además de seleccionar la casilla correspodiente en el formulario, deberás enviarnos tu abstract o material antes del 15 de octubre a cfg.iberozoa@gmail.com. Para cualquier consulta no dudes en contactar a este mismo correo.

¿POR QUÉ NOSOTROS? 5 razones

  • Porque hemos acudido a más de 20 congresos y jornadas de jóvenes investigadores de temáticas similares, por lo que conocemos las dinámicas, fortalezas y debilidades de estos eventos.
  • Porque tenemos contacto estrecho con numerosos profesionales y entidades que pueden apoyar y enriquecer la experiencia.
  • Porque tenemos experiencia preparando eventos similares, tales como los Simposios de Biología Marina en mayo de 2022 y junio de 2023, viajes de observación de especies, exposiciones, etc.
  • Porque garantizamos que la experiencia será amena, divertida y sobre todo enriquecedora, ya que nos volcamos en tener un trato cercano y crear un ambiente idóneo para todos los participantes, además de incluir sorpresas, dinámicas y juegos que ya iremos revelando.
  • Porque ofrecemos un precio y opciones pensadas para estudiantes y para todos los públicos independientemente de su condición.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad