Contenidos
VIAJE DE OBSERVACIÓN DEL OSO PARDO CANTÁBRICO
¡Disfruta y aprende sobre las especies más icónicas de la Península en una experiencia que no vas a olvidar!
CONVOCATORIAS
28 al 31 de agosto. ¡Aún quedan plazas!
31 de agosto al 3 de septiembre. ¡Aún quedan plazas!
Para inscribirte, rellena el Formulario de inscripción

Tras varios años observando oso pardo y otras especies en la Cordillera Cantábrica, sobre todo en el Parque Natural de Somiedo y habiendo colaborado en en censos, voluntariados y otros proyectos relacionados con la especie, lanzamos esta primera experiencia que esperamos repetir. Desde la Sección de Aves y Mamíferos, monitores con infinidad de recursos os acompañarán en este viaje, aprovechando una buena época para la observación de la especie. Por suerte, el oso pardo es una especie que está experimentando cierto aumento de individuos y una mejora en la conectividad de sus poblaciones, aunque aún se debe seguir trabajando para asegurar su supervivencia.
DESCRIPCIÓN DEL VIAJE
Esta experiencia va a tener lugar del 28 al 31 de agosto y del 31 de agosto al 3 de septiembre
El primer día se destinará a la recepción, recogida e instalación en los alojamientos, aproximadamente de 17:00 a 19:00. Si vas a llegar por la noche o más tarde de esa hora, no pasa nada, contáctanos y encontraremos una solución. Tras la comida realizaremos un pequeño evento introductorio en el que nos presentaremos todos. A lo largo del día habrá una charla sobre el oso pardo explicando la biología y curiosidades de la especie y daremos nociones para facilitar su observación, aportando una visión general del Parque Natural de Somiedo. Nos dividiremos en grupos para no saturar el campo de coches y personas: generalmente iremos separados pero realizaremos los mismos recorridos, estaremos en las mismas zonas y en constante contacto unos con otros para reunirnos en caso de un avistamiento llamativo, para así ampliar las posibilidades de observar no sólo oso, sino otras especies que habitan en la zona como el lobo, el gato montés o la víbora de Seoane. Esta dinámica se repetirá todos los días. Por la tarde realizaremos la primera de las esperas a oso pardo. Los diferentes recorridos y rutas que se hagan por el Parque Natural de Somiedo os dejaran alucinados, es un paisaje abrupto que refleja naturaleza en estado puro, con una gran cantidad de bosques en los que predomina los hayedos. Por la noche regresaremos a los alojamientos y en función del tiempo, antes o después de la cena, realizaremos una salida de observación de anfibios para conocer los secretos de especies fascinantes que pasan más desapercibidas.
Somiedo es el hogar de endemismos ibéricos muy peculiares, como la víbora cantábrica (Vipera seoanei), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) o la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica). Los anfibios y los reptiles tendrán bastante relevancia en este viaje. Autores: Andy Gómez. @andy.gomez1 y Antonio Martín @antonio.iberozoa
El segundo y el tercer día día realizaremos una espera por la mañana, que durará hasta las 10:00-11:00 aproximadamente. Una vez finalizada, volveremos al alojamiento y realizaremos rutas y actividades por diferentes ecosistemas y zonas del parque con la finalidad de sumergirnos en el hábitat del oso pardo, no sólo verlo desde los miradores. Complementaremos las rutas con nociones ornitológicas, herpetológicas (especialmente de reptiles), de flora y de rastreo, en función de las diferentes especies que tengamos la suerte de ver. Una vez hemos comido y terminado las rutas, realizaremos la espera a oso por la tarde. Deciros que durante los desplazamientos en coche, ya sea de día o de noche, la observación de animales también es probable. Asimismo, para los que todavía tengan ganas, se podrán seguir realizando salidas nocturnas con la finalidad de intentar oír alguna rapaz nocturna u observar alguna especie de anfibio en las inmediaciones de la casa.
El último día realizaremos una espera matutina y visitaremos algunas de las zonas que os hayan quedado por conocer. Una vez comidos, tendréis la oportunidad de asistir a charlas relacionadas con el fototrampeo y el seguimiento de fauna. Tras esto, iremos administrando la despedida y realizaremos una última espera por la tarde para aquellos que quieran quedarse.
En total realizaremos de 6 a 7 esperas, conoceremos en detalle la biodiversidad más oculta del Parque Natural de Somiedo , aprenderemos sobre su ecología, evolución y a interpretar y detectar muchos de estos animales a través del fototrampeo y el rastreo. Todo en la misma experiencia: OBJETIVO OSO.
El oso pardo cantábrico (Ursus arctos) es una especie paraguas, un término empleado en biología de la conservación para designar a aquellas especies cuyas medidas de protección garantizan indirectamente la conservación de una comunidad igualmente irremplazable de seres vivos. Autor: Roberto Mayo, @robernaturephotos .
RESOLVEMOS TUS 10 DUDAS
1. ¿Dónde nos alojaremos?
Nos alojaremos en la Veiga, un complejo rural de varias casas con habitaciones separadas para dos personas, a 9 km de Pola de Somiedo, la capital del concejo.
2. ¿Cuántas plazas hay?
Se ofertan un total de 15 plazas.
3. ¿Cómo organizaréis las comidas? ¿Hay alternativas veganas, vegetarianas y opciones para celíacos o personas con intolerancias similares?
Debido a que somos varios monitores será un viaje más íntimo y estaremos todos en contacto constante, por lo que tendremos en cuenta cualquier petición. Para ello os enviaremos un formulario conforme realicéis la inscripción. Compraremos desayuno para tener variedad de alimentos que elegir todos los días y prepararemos comida y aperitivos para llevar, ya que comeremos principalmente en el campo. Previsiblemente sobrará para cenar, pero ya que por la noche estaremos en los alojamientos recomendamos que cada uno se encargue de su respectiva cena.
4. ¿Cómo llego hasta allí?
Si te desplazas en coche (método que recomendamos) facilitaremos una ubicación donde quedar el primer día conforme os inscribáis en las inmediaciones de los alojamientos, pero tomad como referencia el pueblo de Pola de Somiedo. Conforme vayamos recibiendo inscripciones y sabiendo de dónde venís iremos formando un grupo por si alguna persona sin vehículo puede unirse a otra que si lo tenga para dividir gastos. Eso por supuesto si el propietario del vehículo está dispuesto. Si vienes desde Madrid, existe la opción de venir en nuestros vehículos. Contáctanos.
Si vienes desde Madrid o de Valencia puede existir la posibilidad de hacer el viaje de ida y de vuelta en nuestros vehículos, contáctanos.
Si vienes en transporte público busca alternativas que nos permitan recogerte en el pueblo de Pola de Somiedo. El Parque Natural de Somiedo no está muy bien comunicado en lo que respecta al transporte público. Pudiendo llegar a Oviedo en tren o bus y una vez allí coger el bus que atraviesa el Parque Natural de Somiedo habiendo una parada en Pola de Somiedo.
5. ¿Qué es eso del 10% de descuento para socios?
Una de las múltiples ventajas que tiene ser socio de Iberozoa es tener descuentos en las actividades, en este caso un 10%. La cuota de socio es de 12 euros al año, es decir, ahorras más de 30 euros asociándote y apuntándote. Si a eso le sumas las ventajas que hemos mencionado y se encuentran detalladas en este enlace donde se encuentra toda la información para asociarse… sale rentable, ¿no?
6. ¿Cómo nos desplazaremos por el campo?
La única opción viable para llegar a los puntos de observación es ir en coche, aunque discurriremos por caminos asequibles. Aportaremos nuestros vehículos para desplazarnos por allí, aunque puede ser que sea necesario algún coches más de alguien voluntario, al cual se le pagará la gasolina correspondiente.
7. ¿Cuál es la política de cancelación?
La reserva son 120 euros. Esta reserva confirma tu asistencia y consume una plaza. El límite para realizar y cancelar tu reserva es el día 15 de julio. Puedes pagar el importe total de la actividad en cualquier momento antes de ese mismo día. Si cancelas el viaje antes del 15 de julio, te devolveremos todo el dinero incluida la reserva, incluso si ya has pagado todo el viaje completo, pero si cancelas después hay 2 opciónes:
Entre el 15 y el 28 de julio se reintegrará el importe total menos la reserva (120€). Si la cancelación se produce del 28 de julio en adelante solo se devolverá un 20% del importe total, debido a la cercanía de las reservas de alojamientos y a haber asumido otros gastos, por lo que procederíamos a contactar con personas en lista de espera. Los detalles de la inscripción se encuentran al final de la página.
8. ¿Qué cámara, objetivos o material me recomendáis llevar?
Cualquier dispositivo vale, videocámara, una cámara bridge, compacta… Respecto a objetivos, recomendamos llevar un macro y por supuesto un teleobjetivo: cualquiera por encima de los 200mm te permitirá realizar fotografías decentes. Por lo demás recomendamos llevar prismáticos o telescopio propios, calzado y ropa de montaña adecuada y por supuesto una mochila para guardar agua y comida. Aunque parezca que no, puedes hacer fotos con el móvil a través de prismáticos u objetos similares. Consúltanos.
9. ¿Qué aportaréis vosotros?
Además del transporte por la zona, la comida, y los monitores con experiencia en la zona y multitud de recursos, llevaremos prismáticos, walkie-talkies, guías de naturaleza, cámaras de fototrampeo, escalas y elementos de nuestra colección biológica, así como otros materiales didácticos y cuadernillos propios de la experiencia con información sobre todo lo aprendido, incluyendo las dinámicas y charlas paralelas a la observación tanto del oso como de otras especies, como las salidas de herpetología o la iniciación al rastreo y fototrampeo. Estamos cubiertos por seguros de responsabilidad civil y de monitores. Por último, podréis obtener productos tematizados de la Asociación y del viaje y habrá una última sorpresa…
10. ¿Qué otras especies podemos ver?
Fácil: rebeco, ciervo, corzo, erizo europeo, chova piquirroja, chova piquigualda, oropéndola, alcaudón dorsirrojo, pico picapinos, trepador azul, lagarto verdinegro, lución, salamandra común, rana bermeja, tritón palmeado, sapo partero común… Aunque no son especies actuales, también podremos encontrar fósiles marinos y de plantas del Carbonífero.
Normal: zorro, liebre de Piornal, jabalí, cárabo, águila real, ruiseñor pechiazul, águila culebrera, camachuelo común, alimoche, mirlo acuático, roquero solitario y rojo, víbora de Seoane, culebra de collar, culebra lisa europea, tritón alpino…
Difícil: lobo ibérico, gato montés, marta, tejón, turón y mesocarnívoros en general, salamandra rabilarga, quebrantahuesos (ocasional), lechuza, treparriscos, pito negro y perdiz pardilla entre otras muchas especies…
Autores: Mike Pérez @epistemike, Andrés Gómez @andy.gomez1, Roberto Mayo @robernaturephotos, Antonio Martín @antonio.iberozoa y Jorge Pérez @george_wildlife.
Por supuesto si tienes cualquier otra duda… ¡contáctanos!
CONTACTO E INFORMACIÓN
Para formalizar la inscripción rellena el siguiente formulario: https://forms.gle/GzSeLPJRtgPbW1R38
También puedes escribir directamente a iberozoa@gmail.com o a través de redes sociales, sobre todo instagram.
Una vez lo hayas rellenado nos pondremos en contacto contigo y te daremos las instrucciones para realizar la transferencia bancaria de los 120 euros y reservar tu plaza (o del importe completo en el momento que quieras hasta el 3 de abril).
¡Comienza la cuenta atrás hasta TU PÓXIMO ENCUENTRO CON EL OSO PARDO!

¿QUÉ TAL FUE EL AÑO PASADO?
El año pasado realizamos el primer Objetivo Oso a finales de verano… ¡y fue una locura! Pudimos ver un montón de especies y conseguimos avistar hasta 17 osos. No queremos que toméis esta información como referencia, ya que tuvimos mucha suerte de ver tantos, pero la posibilidad está ahí. Además nos dieron miel y sidra artesanal en el alojamiento y lo pasamos de maravilla.
En mayo y junio de 2023 realizamos otros dos Objetivos Oso más, ¡y fueron igualmente fructíferos! Por ejemplo, en mayo vimos 7 osos y en junio 12, además de muchas otras especies interesantes como el abejero, la nutria, la garduña, la marta, la culebra lisa europea, la víbora cantábrica o la salamandra rabilarga.