OBJETIVO SAGA PEDO

VIAJE DE OBSERVACIÓN DE ENTOMOLOGÍA IBÉRICA

¡Disfruta y aprende sobre las especies más icónicas de la Península en una experiencia que no vas a olvidar!

CONVOCATORIAS

7 al 9 de julio de 2023

Para inscribirte, rellena el formulario de inscripción

Tras varios años prospectando la Sierra de Alcaraz, lanzamos estas jornadas entomológicas en las que visitaremos el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, una de las zonas con mayor biodiversidad de insectos de la Península, descubriendo especies tan enigmáticas como el Saga  pedo y numerosos endemismos ibéricos de vertebrados e invertebrados. Conoceremos más sobre técnicas de estudio en entomología e indagaremos en algunos de lo grupos de artrópodos más peculiares. Formarás parte de la  primera de muchas expediciones en busca de los insectos más impresionantes de nuestra entomofauna, acompañado por 5 monitores de las secciones de Iberozoa Murcia, Entomología y Herpetología.

DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

Esta experiencia abarca desde la mañana del viernes 7/7/2023 hasta la tarde del domingo 9/7/2023

El primer día destinaremos la mañana a la recepción, recogida e instalación de  los asistentes aproximadamente de 12.00 a 16.00. Si vas a llegar más tarde de esa  hora, no pasa nada, contáctanos y encontraremos una solución. Tras la recepción  realizaremos un pequeño evento introductorio en el que explicaremos la  biología y curiosidades del Saga pedo y muchas otras especies, daremos nociones  para facilitar su observación y nos iniciaremos en la identificación de mariposas  diurnas, aunque esta formación no se limitará al primer día: estará repartida a lo largo de las jornadas según se desarrollen las mismas. Por la tarde nos dividiremos en dos grupos para no saturar el campo de coches y personas:  generalmente iremos separados, pero realizaremos los mismos recorridos,  estaremos en las mismas zonas y en constante contacto unos con otros para  reunirnos en caso de un avistamiento llamativo. Contamos con numerosos materiales como mangas y placas petri para poder observar insectos de forma correcta, interpretando sus características y anatomía. El recorrido hacia la zona, la panorámica y los elementos del paisaje os dejarán muy sorprendidos, ya que la Sierra de Alcaraz es un enclave único en la Península por su geología, botánica  y climatología. Por la noche regresaremos a los alojamientos y en función del tiempo, antes o después de la cena, haremos una pequeña salida en busca de anfibios y otros artrópodos nocturnos (polillas, escorpiones, arañas lobo…entre muchos otros).

El segundo día realizaremos una visita a los chorros del Río Mundo, un enclave  natural y geológico único. Tras una ruta por los alrededores de la zona, habrá también gran probabilidad de observar la lagartija de Valverde (Algyroides marchi), uno de los saurópsidos más exclusivos de la Península. Retomaremos la tarde visitando la Sierra de Alcaraz, una de las zonas  más biodiversas y con mayor posibilidad de ver Saga pedo. Conviene destacar que, en el caso de estar satisfechos con las observaciones realizadas, podremos cambiar el objetivo de las rutas a otras especies, por ejemplo, a mariposas u otros insectos. Esta vez la actividad nocturna consistirá en poner una trampa de luz  nocturna que nos servirá para atraer polillas y otros insectos. Durante los dos días habrá también cuestionarios entomológicos, en el que mediante preguntas sortearemos material entomológico y alguna guía de campo. 

El último día realizaremos una pequeña ruta bordeando el Río Mundo, que se encontrará muy cerca del alojamiento centrándonos en la identificación de  Odonatos e insectos acuáticos. También aprovecharemos para buscar algún anfibio o serpientes acuáticas. Después de comer visitaremos algunas de las zonas  que hayan quedado por conocer. Tras esto, iremos administrando la despedida con una valoración general del viaje.

Aunque este es el primer Objetivo Saga Pedo, puedes consultar el éxito y las características de otras experiencias de observación de fauna similares para hacerte una idea, como el Objetivo Lince o el Objetivo Oso.

RESOLVEMOS TUS 10 DUDAS

1. ¿Dónde nos alojaremos? 

Tenemos varios alojamientos reservados en función de las plazas, pero principalmente nos alojaremos en las Cabañas Río Mundo para ir directos a las zonas de observación y estar cerca unos de otros. 

2. ¿Cuántas plazas hay? 

Se ofertan un total de 18 plazas

3. ¿Cómo organizamos las comidas? ¿Hay alternativas veganas, vegetarianas y opciones para celíacos o personas con intolerancias similares? 

Debido a que somos varios monitores será un viaje más íntimo y estaremos todos en contacto constante, por lo que tendremos en cuenta cualquier petición en el formulario. Compraremos desayuno para tener variedad de alimentos que  elegir todos los días y prepararemos comidas y aperitivos para llevar, ya que algunos días comeremos en el campo (no todos). Previsiblemente sobrará para cenar, pero ya que por la noche estaremos en los alojamientos recomendamos llevar cada uno su  respectiva cena, o bien cenar juntos en algún bar cercano. 

4. ¿Cómo llego hasta allí? 

Si te desplazas en coche (método que recomendamos) facilitaremos una ubicación donde quedar el viernes conforme os inscribáis en las inmediaciones  de los alojamientos, pero tomad como referencia el pueblo de Riópar. Conforme  vayamos recibiendo inscripciones y sabiendo de dónde venís iremos formando  un grupo por si alguna persona sin vehículo puede unirse a otra que sí lo tenga  para dividir gastos. Eso por supuesto si el propietario del vehículo está dispuesto Si vienes en transporte público busca  alternativas que nos permitan recogerte en el pueblo de Riópar. El último día te dejaremos en ese mismo lugar al acabar el día. Una de estas alternativas, por ejemplo, es llegar a la estación de Albacete (en bus, tren o AVE) y desde allí coger el bus que lleva hasta Riópar. Si tienes problemas para llegar hasta allí, contacta con nosotros.

5. ¿Qué es eso del 10% de descuento para socios? 

Una de las múltiples ventajas que tiene ser socio de Iberozoa es tener descuentos  en las actividades, en este caso un 10%. Si a eso le sumas las ventajas que hemos  mencionado y se encuentran detalladas en este enlace donde se encuentra toda la información para asociarse… sale rentable, ¿no?

6. ¿Cómo nos desplazaremos por el campo? 

La única opción viable para llegar a los puntos de observación es ir en coche,  aunque discurriremos por caminos asequibles. Aportaremos nuestros vehículos  para desplazarnos por allí, aunque probablemente sea necesario algún coche más de alguien voluntario, al cual se le pagará el gasto de gasolina correspondiente. Este último detalle  se irá comentando conforme se rellenen las inscripciones. 

7. ¿Cuál es la política de cancelación? 

La reserva son 70 euros. Esta reserva confirma tu asistencia y consume una plaza. El límite para realizar y cancelar tu reserva es el día 15 de junio. Puedes pagar el importe total de la actividad en cualquier momento antes de ese mismo día incluso si ya has pagado todo el viaje completo, pero si cancelas  después no devolveremos el importe de la reserva (70 euros), debido a la cercanía  de las reservas de alojamientos y a haber asumido otros gastos, por lo que  procederemos a contactar con personas en lista de espera. Los detalles de la  inscripción se encuentran al final de la página

8. ¿Qué cámara, objetivos o material me recomendáis llevar?

Cualquier dispositivo vale, una cámara bridge, compacta o incluso el teléfono móvil… Una buena cámara para esta experiencia puede ser, por ejemplo, la Olympus TG6. Respecto a objetivos, recomendamos llevar un objetivo macro o una pinza con lupa para el teléfono móvil (en Amazon hay muchos formatos). Por lo demás, recomendamos llevar gorra, calzado, ropa de montaña adecuada y por supuesto una mochila para guardar agua, comida y crema solar. 

9. ¿Qué aportaréis vosotros? 

Además del transporte por Riópar y alrededores, la comida y los monitores con experiencia en la zona y multitud de recursos, llevaremos walkie-talkies, guías de naturaleza, mangas entomológicas, botes, lupas, prismáticos, elementos de  nuestra colección entomológica, así como otros materiales didácticos y  cuadernillos propios de la experiencia con información sobre todo lo aprendido,  incluyendo dinámicas paralelas a la observación de artrópodos como  explicaciones botánicas o herpetológicas. Estamos cubiertos por seguros de  responsabilidad civil y de monitores. Por último, podréis obtener productos tematizados de la Asociación, merchandising de entomología y demá  sorpresas… 

10. ¿Qué otras especies podemos ver? 

Fácil: insecto palo (Pijnackeria), Saga pedo, mantis palo (Empusa pennata) y otros mantodeos (Perlamantis alibertii, Apteromantis aptera…), lagartija de Valverde (Algyroides marchi), libélulas y caballitos del diablo, decenas de especies de mariposas diurnas como Polyommatus violetae y nocturnas como la polilla tigre (Arctia villica), zigénidos, neurópteros (Nemoptera bipennis, hormiga león o Palpares libelluloides, Libelloides baeticus…), escarabajos como Iberodorcadion, escorpiones, arácnidos (lycósidos, arañas cangrejo, argiopes…), ortópteros endémicos (Eumigus punctatus, Albarracinia zapateri, Pycnogaster sanchezgomezi, Petaloptila isabelae, Arcyptera microptera…) y en general cualquier grupo o especie de insecto y artrópodo (dípteros, himenópteros…). Son muchas especies, pero…¡es la verdad!

Normal: zorro, ciervo, gamo, jabalí, pito real, lagarto ocelado y otros reptiles (sobre todo serpientes), águila real, buitre leonado, arrendajo y otros córvidos.

Difícil: Gran pavón (Saturnia pyri), víbora hocicuda, águila perdicera, lechuza y otras rapaces nocturnas. 

En este viaje te ofrecemos multitud de oportunidades y consejos para  fotografiar especies distintas.

Pregunta extra, ¿cómo mitigaremos el calor?

El viaje se realiza en verano debido a que es el momento óptimo para observar varias especies, entre ellas el Saga pedo. Somos conscientes de que la climatología puede llegar a ser incómoda, pero a menos de que realmente tu tolerancia al calor sea muy baja, recomendamos apuntarte a la experiencia y hacer un esfuerzo, ya que merecerá la pena. Aún así, tomaremos las siguientes medidas para reducir el efecto del calor:

  • Realizaremos actividades nocturnas
  • Evitaremos estar expuestos durante las horas centrales del día
  • Permaneceremos cerca de zonas húmedas y frescas, especialmente durante las rutas
  • Realizaremos paradas frecuentes en zonas de sombra y de umbría
  • Llevaremos agua, neveritas y otros elementos que nos permitan refrescarnos
  • Facilitaremos nuestros vehículos para poder refrescarnos con el aire acondicionado en caso de ser necesario

Por otra parte, recomendamos que llevéis gorro, ropa cómoda y fresca, crema solar y mochilas donde podáis guardar agua. Si además tenéis termos o neveritas para mantenerla fresca, mejor.

Por supuesto, si tienes cualquier otra duda… ¡contáctanos!

CONTACTO E INSCRIPCIÓN

Para formalizar la inscripción rellena el siguiente formulario: https://forms.gle/mmZbAdV9QVF9tu6p7

También puedes escribir directamente a iberozoa@gmail.com o  iberozoamurcia@gmail.com o a través de redes sociales, sobre todo Instagram. ¡Comienza la cuenta atrás hasta TU PRÓXIMO ENCUENTRO CON EL SAGA PEDO!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad